• “No podemos permitir un nuevo atropello del Partido Popular de Majadahonda, que pretende ningunear a la oposición y aprobar con nocturnidad y alevosía un punto urgente relativo a un auténtico despropósito que va a costar más de 3´5 millones de euros a los vecinos de Majadahonda”, ha manifestado la portavoz socialista, Socorro Montes de Oca.
• “Exigimos que se aclare esta situación y que se depuren responsabilidades técnicas y políticas ya que estamos ante un caso de usurpación de bienes de dominio público que se remonta a 2013 sin que, ni este equipo de gobierno ni el anterior, solucionen esta gravísima solución”, denuncia el PSOE.

Majadahonda 26 de julio de 2018: Los Grupos Municipales PSOE, Somos, Izquierda Unida y Centristas han abandonado en bloque el salón de Plenos para no ser partícipes de un nuevo despropósito protagonizado por el Partido Popular. Ciudadanos, ha decidido no secundar la acción de protesta del resto de la oposición, se han abstenido y han decidido permanecer en el salón de Plenos.

Los hechos se han producido una vez finalizados los 9 puntos ordinarios recogidos en el orden del día de la sesión plenaria del mes de julio. El Partido Popular, ha decidido presentar un punto de urgencia relativo a un expediente relacionado con un edificio en construcción ubicado en el Bulevar Cervantes de la localidad, en concreto de un edificio de viviendas ubicado en el citado Bulevar-esquina calle Hernán Cortés. El Ayuntamiento concedió una licencia de obra mayor en el año 2013 para la construcción de un edificio de viviendas con garaje subterráneo y locales comerciales. El arquitecto municipal ya detectó en su día un error en el plano de alineaciones utilizado para la concesión de dicha licencia, paralizando la obra y comunicándoselo a la empresa constructora antes del inicio de los trabajos. Incomprensiblemente, debido a problemas de coordinación entre los departamentos jurídicos y técnicos del Consistorio, se decidió que la licencia se ajustaba a la normativa y se iniciaron los trabajos de construcción.
Meses después y cuando la estructura del edificio estaba prácticamente terminada, el arquitecto municipal decide paralizar la obra volviendo a los argumentos iniciales en los que se indica que la licencia urbanística se había concedido en base a un plano de alineaciones que no estaba en el Plan

Share This