Ha transcurrido un año y medio desde que la coalición PP-VOX tomara las riendas del Ayuntamiento y siguen gestionando la ciudad con unos presupuestos prorrogados de 2018, aprobados por el anterior Alcalde, Narciso de Foxá.

Esta situación provoca que trabajen mediante «parches». Transferencias de crédito intentando adaptar a sus intereses unas cuentas obsoletas pensadas en otro momento y con otras necesidades diferentes al momento extraordinario que vivimos, coartando el derecho de participación de los vecinos y colectivos en las inversiones que se van a realizar en la ciudad, además del derecho a presentar alegaciones con aquellas partidas en las que no estén de acuerdo.

El Gobierno municipal se ha caracterizado por la falta de diálogo, la opacidad informativa y una frenética actividad en redes sociales vendiendo proyectos que nunca acaban de arrancar.

La crispación o campañas de acoso y derribo en redes sociales son la tónica habitual desde la llegada de la ultraderecha a las instituciones. Las hipotecas políticas que exige VOX y la utilización del pleno municipal como foro permanente de debate nacional y de acoso al Gobierno de España no ayuda en nada a solucionar los problemas que realmente preocupan a los ciudadanos de Majadahonda.

Las quejas y críticas de vecinos y asociaciones son cada vez más habituales. Quejas de la Comunidad Educativa que se ha sentido abandonada en la vuelta a las aulas. Quejas de vecinos que no son atendidos en los centros de salud. Quejas de ciudadanos que denuncian inseguridad o medidas para la eliminación de barreras arquitectónicas. Quejas por la falta de transparencia, de participación y de diálogo… Esta es la radiografía de un gobierno inexperto y conservador, incapaz de llevar a cabo políticas que garanticen la sostenibilidad social, económica y ambiental. Un Gobierno que en poco más de un año ya ha tenido dos crisis y vamos a por la tercera…

En este escenario, empeorado además por la incertidumbre y la preocupación derivada de la crisis epidemiológica, nuestra labor como oposición, trabajando junto con colectivos y vecinos, ha sido la de proponer grandes acuerdos que permitan forjar un escudo social para que nadie se quede atrás, en el convencimiento de que otra forma de gobernar es posible.

Por ello hemos conseguido aprobar en el Pleno un compromiso para destinar un fondo de 3 millones para ayudas en esta legislatura. 1´5 millones de euros de ayuda a las familias más vulnerables y otros 1´5 millones para las empresas más afectadas por la Pandemia.

En la misma línea, la de apoyar a quienes más lo necesitan, hemos propuesto y conseguido un acuerdo para que se sorteen y adjudiquen las viviendas vacías de PAMMASA a familias en situación de emergencia social, a la par que solicitamos nuevas promociones para atender a las cerca de 1.000 familias en lista de espera.

Majadahonda necesita un nuevo rumbo,  nuevo talante y nuevas inversiones y equipamientos públicos que nos permitan salir del vagón de cola de la zona noroeste en cuanto a servicios.

Por ello hemos propuesto un paquete de inversiones sostenibles con un marcado carácter social que nos permitan reactivar la economía: una nueva escuela infantil, otro centro de mayores, obras en los colegios públicos y un Plan Integral de Remodelación de la Zona Centro que mejore la accesibilidad y el aislamiento de algunos edificios antiguos. También hemos presentado una moción pidiendo la adquisición de algunas viviendas y parcelas en situación de  semiabandono para construir vivienda pública y rejuvenecer el casco antiguo.

Majadahonda necesita nuevos presupuestos y reclama otra forma de gobernar en la que sus ciudadanos participen activamente en la toma de decisiones y, por ello, hemos logrado que el Alcalde se comprometa a convocar los diferentes Consejos de Participación para escuchar al tejido social y empresarial de la ciudad.

Seguimos trabajando por una ciudad en la que primen las políticas sociales, la lucha por la igualdad e integración de todos los colectivos y sobre todo,  hacer política en la calle, escuchar a nuestros vecinos y hacer posible que su voz se escuche en las instituciones.

Manuel Fort
Portavoz GMS Majadahonda

Share This