«No vamos a dar ni un paso atrás como estamos viendo en el caso de las leyes LGTBI en Madrid, frente a los avances a nivel nacional y europeo. El Día del Orgullo es y será la fecha en la que reivindicamos el avance y no el retroceso en la conquista de los derechos y reconocimiento de un colectivo que ha sufrido y sigue sufriendo por la homofobia y LGTBIfobia. La libertad es esto y no lo que quiera imponer la ultraderecha a pesar de sus presiones y amenazas”, ha señalado el portavoz socialista Manuel Fort.
Tal y como recoge la Constitución Española y la Carta de los Derechos Humanos los socialistas queremos un año más reivindicar el respeto a la libertad de las personas para amar y la no-discriminación por razón de género, identidad y orientación sexual.
Por ello, como otros años hacemos nuestro homenaje en Majadahonda a la semana de reivindicación del colectivo LGTBI, y en concreto por el Día del Orgullo el 28 de junio, fecha en que la diversidad llena calles y balcones con los colores que representan a este colectivo y que este año se ha sido declarado Día Nacional del Orgullo LGTBI.
“Los socialistas consideramos que ahora con más motivo que antes la celebración del Orgullo 2021 debe servir para hacer un llamamiento a toda la sociedad y que las fuerzas políticas promuevan discursos y acciones para luchar frente a la discriminación, la violencia y el odio y, de igual modo, que se pronuncien para poner freno a la adopción de medidas regresivas, principalmente aquellas que están en contra de la diversidad y los derechos de las personas LGTBI”, señala el portavoz socialista.
Desde el año pasado este gesto de libertad y tolerancia se ve empañado por la actitud de la extrema derecha que en base a una argucia legal presentó al Pleno municipal una solicitud en virtud a la Ley de banderas y bajo tal argumento pretenden eliminar este compromiso de todas las entidades locales y las administraciones públicas en solidaridad y apoyo al colectivo LGTBI o bien con los derechos de las mujeres o la frente a la violencia de género.
“Se trata, en definitiva, de fomentar el diálogo y la tolerancia en el Ayuntamiento y hacer frente a la actitud intolerante de acoso y derribo de determinada formación política. En esta ocasión fue contra el apoyo a la diversidad y la condena de la violencia, la opresión y discriminación que sufren las personas LGTBI, pero mañana será contra cualquier otra cosa que no recoja su “catecismo” ideológico. Lo que nos sorprende es que el PP siga esa misma consigna, y apoye cierto tipo de mociones y de mensajes, bajo el palio de sus obligaciones con sus socios de gobierno”, concluye Manuel Fort.