David R. Cabrera

Candidato a la Alcaldía de Majadahonda

HABLAMOS

644 622 026

SÍGUEME EN REDES

escríbeme

david@psoemajadahonda.org

te mereces una majadahonda mejor

Bajo estas 4 claves, y trabajando para y por los vecinos y vecinas de Majadahonda, conseguiremos juntos una ciudad más sostenible, social y participativa.  

EL TIEMPO ES ORO Y QUEREMOS APROVECHARLO

LOS MEJORES SERVICIOS PÚBLICOS

LA ECONOMÍA AL SERVICIO DEL CIUDADANO

UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

conoce mi trayectoria

David R. Cabrera es oficialmente el candidato por el PSOE a la Alcaldía de Majadahonda, tal y como adelantó a En Papel, tras haber sido designado por la formación política, por la que es concejal en este Ayuntamiento. Tiene 46 años, es vecino de este municipio y padre de dos niños.

En lo que se refiere a su trayectoria profesional, es licenciado en Ciencias de Información por la UCM, máster en marketing digital por la UCJC y post-grado en comunicación y liderazgo político por la UAB, es también secretario de Organización de la Agrupación Socialista de Majadahonda y Secretario de Comunicación en la Ejecutiva Regional de PSOE Madrid.

¿Por qué se ha decidido a presentar su candidatura a la Alcaldía de Majadahonda?

Por compromiso y responsabilidad con los vecinos y vecinas y los compañeros y compañeras que me han animado a dar el paso. Afronto el gran reto con muchas ganar e  ilusión y con el objetivo nítido de cambiar las cosas tras 4 años de parón y  mala gestión. Son muchos los vecinos y militantes majariegos que me han animado y apoyado para dar este importante paso, sin duda, ese respaldo mayoritario, y también de nuestro portavoz Manuel Fort y nuestro Secretario General, Borja Cabezón, es clave para afrontar esta nueva etapa desde la unidad, el respeto y el trabajo en equipo

¿Cuáles son las principales necesidades de la ciudad?

El balance de esta legislatura a punto de terminar, es el balance de 4 años más de parón, de un plan de inversiones fallido y estancado en los despachos. Un plan que se configuró a espaldas de los vecinos y sin el dialogo previo necesario que permita poner en marcha un nuevo modelo de ciudad que aborde de verdad los problemas y demandas vecinales..

Y esas necesidades pasan por la construcción de nuevas promociones de vivienda pública con alquileres a precios asequibles que impidan que los jóvenes tengan que irse de Majadahonda. La ciudad necesita una nueva forma de gobernar desde el diálogo y la cercanía, con presupuestos participativos para que sean los vecinos quienes decidan que equipamientos e inversiones necesitan en sus zonas, para que los ciudadanos estén en el centro de la acción política.

¿Qué mejoraría o cambiaría de lo que se ha hecho hasta ahora?

Majadahonda tiene graves problemas de barreras arquitectónicas, sobre todo en la zona centro: vecinos con problemas de salud o movilidad que viven recluidos sin poder salir de sus casas y el equipo de gobierno PP-VOX no hace nada por ayudarles e iniciar un Plan Integral de Rehabilitación y Revitalización en la zona centro. Revitalizar y adaptar el casco antiguo a los nuevos tiempos es clave.

Nos encontramos con una mala gestión que no ha permitido que Majadahonda se modernice y progrese con nuevos equipamientos culturales y deportivos, con proyectos que potencien una nueva movilidad verde y sostenible (con un mejorado y ampliado carril bici y recuperando el préstamo de bicicletas, con una redefinición del servicio actual de estacionamiento regulado y estableciendo zonas de bajas emisiones). El claro ejemplo de esta situación, es el cierre de la piscina de Huerta Vieja por mal mantenimiento, y la decisión del Alcalde de demolerla y no escuchar a los vecinos; o la pérdida sistemática de fondos europeos para mejorar la movilidad porque el equipo de gobierno ni siquiera ha sido capaz de presentar los proyectos en tiempo y forma.

Otro grave problema es el colapso de las urgencias del Hospital Puerta de Hierro tras el cierre del SUAP del C.S Cerro del Aire, que solo contemos con un centro de salud para 73.000 habitantes, que la propuesta del PSOE de contar con una ambulancia propia medicalizada siga en un cajón o que el PP vote en contra de la construcción de un nuevo centro de Salud Mental en Majadahonda, actualmente el servicio se presta en la planta sótano del centro de Salud Cerro del Aire, en unas condiciones deplorables. Como ve, hay mucho por cambiar y mucho trabajo por hacer.

¿Cree que su proyecto conseguirá el apoyo de los majariegos?

Confío en que la cercanía y el trabajo humilde y honesto a pie de calle, escuchando a los majariegos y majariegas, nos permita elaborar un programa electoral abierto que conforme el compromiso y la hoja de ruta que acabe con el descontento generalizado en nuestra ciudad y lidere el cambio con una alternativa de gobierno seria y real que saque a Majadahonda del actual letargo que nos ha llevado al vagón de cola de la zona noroeste en equipamientos públicos.

Si fuera elegido alcalde, ¿qué es lo primero que haría?

Sin duda, escuchar a la sociedad majariega cumpliendo los acuerdos de Pleno y convocando todos los Consejos de Participación para tener de primera mano una radiografía real de los problemas que nos permita gestionar de forma ágil y eficaz contando con los vecinos y desde el diálogo con el resto de grupos políticos. Ser Alcalde nunca puede ser un voto en blanco para hacer lo que te venga en gana gestionando el Ayuntamiento como si fuera un cortijo.

Cuando presentó la precandidatura, anunció que tenía como objetivo “dar continuidad” al proyecto que el actual Grupo Socialista impulsa. ¿Cuáles son las principales líneas de ese proyecto?

Fíjese, cuando hablamos de trabajar para las personas, en especial para quienes más no necesitan, nos referimos a apostar por unos servicios públicos de máxima calidad (educativos, sanitarios, deportivos, culturales ….), nos referimos a actuar como igualadores sociales garantizando la igualdad de oportunidades. Eso va en el ADN de los socialistas y continuaremos trabajando en esa línea a la par que proponemos a los majariegos en su conjunto una nueva forma de gobernar desde el diálogo, la cercanía y la eficacia/ un nuevo modelo de ciudad: mejorando la seguridad ciudadana, la limpieza urbana y el mal estado de calles y aceras, liderando un nuevo modelo de ciudad verde con un transporte sostenible y nuevas conexiones de transporte público con Madrid que acaben con los actuales atascos y también que Majadahonda active suelo para nuevas promociones de vivienda pública y también para crear un nuevo polígono industrial tecnológico que nos convierta en un referente y polo de atracción de start ups y empresas tecnológicas de primer nivel.

En el mensaje que ha lanzado, destaca su cercanía a los vecinos como una de las principales características de su proyecto……

En la era de la polarización y las redes sociales, desafortunadamente las campañas anónimas de descrédito o las fakes news lo inundan todo. En ese escenario tan incierto, volátil y, en cierto modo, deshumanizado, reivindico el pisar la calle, el trabajo a pico y pala, el “tocar” al ciudadano, el “escuchar y sentir sus problemas” a pie de calle. Precisamente con ese objetivo he puesto una marcha una línea de atención ciudadana 24/7/365: 644622026 donde los vecinos me pueden llamar, escribir, conversar o cerrar una cita para vernos.

mI pROGRAMA PARA mAJADAHONDA, EL TUYO

Escríbenos tus propuestas para mejorar Majadahonda, porque TE MERECES UNA MAJADAHONDA MEJOR, y contigo, será posible

Share This